Instytut Fizjologii i Patologii Słuchu - strona główna

Instytut Fizjologii i Patologii Słuchu

Logo flaga Unii Europejskiej

El XXV Simposio sobre Implantes Cocleares en Niños (15th Symposium on Cochlear Implants in Children)

El simposio reunió a cientos de especialistas en el ámbito de audiolgía, otología, otorrinolaringología, ingeniería biomédica, pero no sólo fue dirigido a los médicos. También participaron en el encuentro otros especialistas involucrados en el diagnóstico y que trabajan con pacientes durante la rehabilitación auditiva post-implantación. El Instituto de Fisiología y Patología Auditiva fue representado en San Francisco por el Profesor Piotr H. Skarżyński y el Dr. Bartłomiej Król, los que presentaron trabajos que documentan grandes logros del Instituto en el área de dispositivos implantables („Long term patients’ evaluation after surgical implantation of active middle ear prostheses”, „Middle ear implants – our experience with active middle ear implants” y „Hearing preservation classification”).

Aunque el principal foco de atención fue el tema de los implantes cocleares, también despertaban interés los resultados de la inserción de implantes de oído medio e implantes de conducción ósea. A pesar de que dichos dispositivos llevan ya tiempo utilizándose en niños, siguen provocando controversias, sobre todo debido a la posible identificación de malformaciones congénitas en pacientes remitidos a la implantación, así como desviaciones de los protocolos habituales. Grupos grandes de pacientes y períodos largos de observación  eran los elementos claves de los estudios presentados, sin los cuales habría sido difícil sacar conclusiones sólidas. Las experiencias de otros ponentes constituían mayoritariamente  estudios de un sólo caso o descripciones de unas pocas implantaciones.

Por otro lado, la clasificación del tratamiento de la sordera parcial del Profesor Skarżyński sigue siendo citada y aplicada frecuentemente por los cirujanos de todo el mundo, independientemente del tipo o la marca del dispositivo implantado. Se sigue pensando que a través de este método se ha establecido un nuevo rumbo en otocirugía, especialmente beneficioso para los pacientes. El cumplimiento correcto de los 6 pasos indicados por el Profesor Skarżyński es de gran importancia en la cirugía de implante coclear. Precisamente el tema de la preservación de los restos auditivos en este tipo de intervención y los beneficios derivados de la misma fue uno de los temas abordados más intensamente durante la conferencia.

La agenda del encuentro incluía charlas de expertos mundiales reconocidos. El  Profesor Della Santina de la Clínica de Otorrinolaringología de Baltimore presentó los primeros – y muy prometedores – resultados de la cirugía de implante vestibular multicanal (MVI). Se prestó bastante atención a los nuevos tipos de implantes, caminos de desarrollo, miniaturización y aumento de la capacidad de los dispositivos, así como a su posible interconectividad con equipos electrónicos de uso diario. No se han podido todavía establecer pautas para casos controvertidos, tales como la neuropatía auditiva o la atrofia del nervio auditivo. En la sesión dedicada a la rehabilitación se prestó bastante atención al papel de la terapia musical en la mejora de los resultados auditivos.

El Profesor Michael Merzenich de la Universidad de San Francisco impartió una charla sobre la plasticidad cerebral y su importancia en la rehabilitación auditiva. La Profesora Anne Fernald de la Universidad de Stanford describió periodos críticos de desarrollo del habla, métodos de medición de dicho desarrollo, así como aportó consejos valiosos en el área de la rehabilitación. La Profesora Fernald, al presentar la correlación entre el desarrollo del habla y el momento de la inserción del implante coclear en el niño, e indicando los periodos de tiempo según ella críticos para el pleno éxito de la posterior rehabilitación, subrayó que los  niños con déficit auditivo que requieren este tipo de prótesis deberían implantarse lo antes posible.

La conferencia celebrada en San Francisco fue una ocasión perfecta para intercambiar experiencias con los investigadores más reconocidos a nivel mundial. A lo largo del encuentro se ponían inevitablemente de manifiesto las diferentes condiciones de desarrollo del mundo de la ciencia en el otro lado del océano y en Europa o Polonia, sus distintas formas de financiación y las limitaciones legales con las que se enfrenta.

W serwisie Medivi.online opublikowano film, który przedstawia nieprawdziwą i fałszywą wypowiedź prof. dr hab. n. med. Henryka Skarżyńskiego na temat rzekomej metody leczenia cukrzycy.

Informujemy, że Pan Profesor nigdy nie uczestniczył w takim nagraniu, nie udzielał żadnych wypowiedzi dotyczących leczenia cukrzycy ani nie wyrażał zgody na wykorzystywanie swojego nazwiska lub wizerunku w reklamach lub materiałach promujących jakiekolwiek produkty czy terapie medyczne.

Prof. Henryk Skarżyński nie jest specjalistą w zakresie diabetologii ani naturoterapii. Jego dziedzina to otorynolaryngologia, audiologia i foniatria.

Zidentyfikowany materiał filmowy został stworzony przy użyciu technologii sztucznej inteligencji (tzw. deepfake). Wygenerowano w nim wizerunek i głos prof. Henryka Skarżyńskiego, przypisując mu wypowiedź, której nigdy nie wygłosił.

Tego rodzaju manipulacja jest bezprawna i wysoce szkodliwa, gdyż może wprowadzać w błąd pacjentów i stanowić zagrożenie dla zdrowia publicznego.

Fałszywe nagranie ma formę rzekomej porady medycznej dotyczącej leczenia cukrzycy, co może wprowadzać odbiorców w błąd i narusza dobra osobiste Profesora – w szczególności jego dobre imię, autorytet zawodowy i reputację naukową.

Wszystkie oficjalne wypowiedzi, zalecenia i komunikaty prof. Henryka Skarżyńskiego dotyczące zdrowia publicznego publikowane są wyłącznie: na oficjalnych stronach Instytutu Fizjologii i Patologii Słuchu oraz na stronach i profilach należących do prof. Henryka Skarżyńskiego.

Apelujemy o nieudostępnianie i niepowielanie tego materiału oraz o zgłaszanie jego występowania administratorom platform, na których został opublikowany.